Parte 1
Al principio se usaba cobre, que es una aleación de hierro y estaño, como plástico. Pero a partir del siglo XIX, empezaron a usar el marfil, pero, cuando empezaba a escasear Alexander Pakes descubrió la parkesina, que es una sustancia que se parece al marfíl pero en su mayor parte está compuesta de celulosa, y al calentarla se podía moldear. Pero no encontró una sustancia para poder mezclarlos, pero fue John Wesly Hyatt quien encontró ese solvente, el alcanfor, lo cual asentó las bases de la nueva industria.
En 1872, Adolf Von Bayer mezcló dos ingredientes, de forma que dieran lugar a una pasta pegajosa, que luego Leo Baekeland inventó la baquelita que expulsaba el gas y se le podía dar cualquier forma.
En el siglo XX se usó para la industria del cine, pero era extremadamente inflamable.
En 1939 llegaron las fibras artificiales como sustituto de la seda se crearon varios materiales como el nylon, el rayon y la fibra 66.
Parte 2
Wallace Carothers inventó el nylon, y la empresa Du Pont lo quería usar como sustituto de la seda para las medias. Y, el nylon que sobró, se mandó a Japón para los paracaídas en la guerra. Wallace también inventó el caucho artificial, que podía polimerizarse en horas, en 1930 para el neopreno. Los británicos ganaron la guerra contra los alemanes gracias al polietileno. La empresa Du Pont también descubrió el teflón. A demás se inventaron los tupperware, ya que eran resistentes, no eran de vidrio como los anteriores, y no se rompían facilmente, por eso, causaron gran sensación.
Parte 3
Earl Tupper creó los tupperware de polietileno, era un plástico que se limpiaba facilmente. Una nueva forma de dar moldeado a los plásticos era por inyección, que se usaba la espuma de poliuretano y la carcasa de la televisión. El plástico fue muy criticado por no ser reciclable, pero empezó a ser biodegradable. Se desarrollaron plásticos verdes (que son biodegradables). Pero, a parte de todo esto, los plásticos se siguen desarrollando. Las más importantes son en la medicina, ya que se están haciendo corazones y órganos artificiales.
Este va a ser mi blog durante este curso para mi clase de tecnología. Aquí haré mis ejercicios, trabajos, y todo lo que mi profesora me diga.
martes, 5 de marzo de 2013
CONCEPTOS DE LA HOJA DE CALCULO
1º Hoja de cálculo:
Son versátiles y potentes para uso general; muestran una tabla con celdas para los datos que se pueden procesar y reprocesar mediante cálculos y otras operaciones.
2º Nombre del documento:
Es la palabra o conjunto de palabras que utilizas para llamar a un documento.
3º Número de hojas del documento:
Es la cantidad de hojas que tiene un libro, están numeradas.
4º Referencia a una celda:
Son la letra y el número que te indican la columna y la fila en la que se encuentra la celda.
5º Autorellenado:
Nos ofrece la posibilidad de hacer cálculos automáticos siguiendo los valores de una serie.
6º Rango:
Esta formado por un conjunto de celdas escritas.
7º Formato de celda:
El formato de celda son cada categoría que permite realizar ciertas operaciones, por lo que conviene utilizar las adecuadas en cada caso.
8º El botón autosuma:
Se utiliza para saber la suma de todos los del rango.
9º Operadores matemáticos:
Son los componentes de las fórmulas, y están reprensentadas por símbolos o funciones, y, los valores sobre los que opera reciben el nombre de argumentos.
10º Fórmulas:
Forma de expresar los cálculos y compuestas por operadores matemáticos.
11º Referencias relativas:
En estas la fórmulas varía para seguir la serie calculando los valores en cada celda.
12º Referencias absolutas:
En estas la fórmula de cada celda mantiene la referencia absoluta siguiendo la serie para las demás referencias.
13º Referencias mixtas:
Mezcla de las referencias relativas y absolutas.
14º Gráficos:
Forma de representar los cálculos en las hojas de cálculo.
Son versátiles y potentes para uso general; muestran una tabla con celdas para los datos que se pueden procesar y reprocesar mediante cálculos y otras operaciones.
2º Nombre del documento:
Es la palabra o conjunto de palabras que utilizas para llamar a un documento.
3º Número de hojas del documento:
Es la cantidad de hojas que tiene un libro, están numeradas.
4º Referencia a una celda:
Son la letra y el número que te indican la columna y la fila en la que se encuentra la celda.
5º Autorellenado:
Nos ofrece la posibilidad de hacer cálculos automáticos siguiendo los valores de una serie.
6º Rango:
Esta formado por un conjunto de celdas escritas.
7º Formato de celda:
El formato de celda son cada categoría que permite realizar ciertas operaciones, por lo que conviene utilizar las adecuadas en cada caso.
8º El botón autosuma:
Se utiliza para saber la suma de todos los del rango.
9º Operadores matemáticos:
Son los componentes de las fórmulas, y están reprensentadas por símbolos o funciones, y, los valores sobre los que opera reciben el nombre de argumentos.
10º Fórmulas:
Forma de expresar los cálculos y compuestas por operadores matemáticos.
11º Referencias relativas:
En estas la fórmulas varía para seguir la serie calculando los valores en cada celda.
12º Referencias absolutas:
En estas la fórmula de cada celda mantiene la referencia absoluta siguiendo la serie para las demás referencias.
13º Referencias mixtas:
Mezcla de las referencias relativas y absolutas.
14º Gráficos:
Forma de representar los cálculos en las hojas de cálculo.
EJERCICIOS DEL LIBRO
Página 166
1º ¿Qué diferencias hay entre shareware y freeware? ¿Y entre freeware y software libre?
La diferencia entre el shareware y el freeware, es que el shareware es gratuito solamente durante un período de prueba, y, el freeware es siempre gratis.
La diferencia entre el freeware y el software libre es que el freeware no puede sufrir modificaciones, y el software si,también se le pueden hacer copias con la condición de hacer públicas las mejoras que se puedan obtener y respetar las anteriores. A demás el freeware, como ya hemos dicho antes, es gratuito de forma indefinida, pero el software puede serlo o no.
Página 177
9º Completa esta tabla en tu cuaderno para reflejar el funcionamiento del ordenador por niveles, desde el usuario hasta el hadware.
USUARIO
PROGRAMAS DE APLICACIÓN
SISTEMA OPERATIVO
FIRMWARE
HADWARE
10º Describe la secuencia de carga del software que sigue el ordenador desde que se enciende hasta que podemos utilizarlo.
1º Carga las instrucciones que vienen de la memoria ROM-BIOS.
2º Después se carga el sistema operativo.
3º Por último se cargan los programas de arranque.
11º Describe los distintos tipos de software que existen según la clase de licencia que se les conceda a los usuarios.
-Freeware: Es gratuito durante un tiempo indefinido y solo permite su uso.
-Shareware: Son los demos/betas, se adquieren gratis durante un tiempo de prueba y luego para continuar usándolo hay que comprarlo.
-Software propietario: Es propiedad del fabricante, solo permite su uso, no se puede copiar ni reparar.
-Software libre: Puede ser o no ser gratuito. El usuario pasa a ser el propietario, pudiendo modificar, usar y copiar el programa, y, si hace alguna mejora a de ser publicada.
12º Explica qué es un programa de aplicación. ¿Se puede decir que forman parte del sistema operativo?
El funcionamiento de este programa depende del sistema operativo. Son los programas operativos que adaptaban el funcionamiento del ordenador a las cosas que quieren hacer los usuarios.
Si, porque algunas aplicaciones acompañan al sistema operativo y se instalan junto a él, aunque en la mayoría se suelen adquirir a parte.
1º ¿Qué diferencias hay entre shareware y freeware? ¿Y entre freeware y software libre?
La diferencia entre el shareware y el freeware, es que el shareware es gratuito solamente durante un período de prueba, y, el freeware es siempre gratis.
La diferencia entre el freeware y el software libre es que el freeware no puede sufrir modificaciones, y el software si,también se le pueden hacer copias con la condición de hacer públicas las mejoras que se puedan obtener y respetar las anteriores. A demás el freeware, como ya hemos dicho antes, es gratuito de forma indefinida, pero el software puede serlo o no.
Página 177
9º Completa esta tabla en tu cuaderno para reflejar el funcionamiento del ordenador por niveles, desde el usuario hasta el hadware.
USUARIO
PROGRAMAS DE APLICACIÓN
SISTEMA OPERATIVO
FIRMWARE
HADWARE
10º Describe la secuencia de carga del software que sigue el ordenador desde que se enciende hasta que podemos utilizarlo.
1º Carga las instrucciones que vienen de la memoria ROM-BIOS.
2º Después se carga el sistema operativo.
3º Por último se cargan los programas de arranque.
11º Describe los distintos tipos de software que existen según la clase de licencia que se les conceda a los usuarios.
-Freeware: Es gratuito durante un tiempo indefinido y solo permite su uso.
-Shareware: Son los demos/betas, se adquieren gratis durante un tiempo de prueba y luego para continuar usándolo hay que comprarlo.
-Software propietario: Es propiedad del fabricante, solo permite su uso, no se puede copiar ni reparar.
-Software libre: Puede ser o no ser gratuito. El usuario pasa a ser el propietario, pudiendo modificar, usar y copiar el programa, y, si hace alguna mejora a de ser publicada.
12º Explica qué es un programa de aplicación. ¿Se puede decir que forman parte del sistema operativo?
El funcionamiento de este programa depende del sistema operativo. Son los programas operativos que adaptaban el funcionamiento del ordenador a las cosas que quieren hacer los usuarios.
Si, porque algunas aplicaciones acompañan al sistema operativo y se instalan junto a él, aunque en la mayoría se suelen adquirir a parte.
TIPOS DE MEMORIAS
ROM:
Se utiliza para guardar programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La mayoría de los ordenadores tienen una poca cantidad de memoria ROM, porque a demás es solo de lecturas.
RAM:
Se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. Es la más corriente en ordenadores y otros dispositivos. Hay dos tipos:
*RAM (DRAM): Necesita actualizarse miles de veces por segundo.
*RAM (SRAM): No necesita actualizarse. Es más rápida, pero también más cara.
Se diferencian en los distintos tipos de tecnologías para guardar los datos, la memoria RAM dinámica es la más corriente. Las dos memorias RAM son volátiles, ya que pierden su contenido cuando se apaga el ordenador. Es de lectura-escritura.
PROM:
Es un dispositivo donde los datos solo pueden ser escritas una sola vez a través de un programa especial que se llama, programa PROM. Se utilizan para grabar datos permanentes en cantidades menores a las ROMs, o cuando los datos deben cambiar en todos o muchos de los casos.
EPROM:
Tipo de memoria ROM no volátil, inventado por Dov Frohman. Formado por celdas FAMOS. Una vez programada se puede borrar solamente a través de una fuerte luz ultravioleta. Esto es debido a que los fotones de luz excitan a los electrones de las celdas provocando que se descarguen.
EEPROM:
Es un tipo de memoria ROM, que puede ser programada, borrada y reprogramada eléctricamente. A diferencia de la EPROM, que debe borrarse a través de un aparato que emite rayos ultravioletas. No son memorias volátiles. La memoria flash es una versión avanzada de el EEPROM creado por el Dr. Fujio Masuoka mientras trabajaba en Toshiba en 1984 y fue presentada a la IEEE del mismo año. Intel vio su potencial, y, en 1988 salió a la venta el primer chip comercial de tipo NOR.
Se utiliza para guardar programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La mayoría de los ordenadores tienen una poca cantidad de memoria ROM, porque a demás es solo de lecturas.
RAM:
Se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. Es la más corriente en ordenadores y otros dispositivos. Hay dos tipos:
*RAM (DRAM): Necesita actualizarse miles de veces por segundo.
*RAM (SRAM): No necesita actualizarse. Es más rápida, pero también más cara.
Se diferencian en los distintos tipos de tecnologías para guardar los datos, la memoria RAM dinámica es la más corriente. Las dos memorias RAM son volátiles, ya que pierden su contenido cuando se apaga el ordenador. Es de lectura-escritura.
PROM:
Es un dispositivo donde los datos solo pueden ser escritas una sola vez a través de un programa especial que se llama, programa PROM. Se utilizan para grabar datos permanentes en cantidades menores a las ROMs, o cuando los datos deben cambiar en todos o muchos de los casos.
EPROM:
Tipo de memoria ROM no volátil, inventado por Dov Frohman. Formado por celdas FAMOS. Una vez programada se puede borrar solamente a través de una fuerte luz ultravioleta. Esto es debido a que los fotones de luz excitan a los electrones de las celdas provocando que se descarguen.
EEPROM:
Es un tipo de memoria ROM, que puede ser programada, borrada y reprogramada eléctricamente. A diferencia de la EPROM, que debe borrarse a través de un aparato que emite rayos ultravioletas. No son memorias volátiles. La memoria flash es una versión avanzada de el EEPROM creado por el Dr. Fujio Masuoka mientras trabajaba en Toshiba en 1984 y fue presentada a la IEEE del mismo año. Intel vio su potencial, y, en 1988 salió a la venta el primer chip comercial de tipo NOR.
EJERCICIO FACTURA
Vamos a realizar la compra de un ordenador, para ello lo primero que necesitamos es realizar una oferta, aquí tenéis una. Para saber lo que nos están vendiendo hay que identificar cada componente que aparece detallado en la oferta, realízalo con esta oferta y justifica si este ordenador nos servirá para ejecutar programas de juego viendo las necesidades específicas de hadware de los juegos, o si solo sería para ejecutar los programas informáticos.

EQ BETA ADVANGE E7500/4GB/500/RW/MT

CAJA SEMITORRE NEGRA ATX GRIS 3078-CA+FA

PLACA ASUS P5KPL/AM (TG INTEGRADA)

MULTILECTOR INTERNO NEGRO

REGRABADORA LG/SAMSUNG NEGRA S-ATA

HD SEAGATE 500 GB S- AT2 (INTERNO)

4 GB RAM DD2 800 KINGSTON

INTEL CORE2 DUO E7500 3MG IN BOX

Este ordenador sirve para juegos, porque la mayoría piden 1GB, pero este tiene 4GB, así que no tiene ningún problema.

EQ BETA ADVANGE E7500/4GB/500/RW/MT

CAJA SEMITORRE NEGRA ATX GRIS 3078-CA+FA

PLACA ASUS P5KPL/AM (TG INTEGRADA)

MULTILECTOR INTERNO NEGRO

REGRABADORA LG/SAMSUNG NEGRA S-ATA

HD SEAGATE 500 GB S- AT2 (INTERNO)

4 GB RAM DD2 800 KINGSTON

INTEL CORE2 DUO E7500 3MG IN BOX

Este ordenador sirve para juegos, porque la mayoría piden 1GB, pero este tiene 4GB, así que no tiene ningún problema.
TECNOLOGÍAS DIFERENTES EN PANTALLAS Y MONITORES
OLED:
Es un diodo que se basa en una capa electroluminiscente formado por una película de componentes orgánicos, que reaccionan a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz eléctrica.
Sus principales ventajas son que son materiales más delgados y flexibles, más contrastes y brillos, mayor ángulo de visión, menor consumo y, en algunas tecnologías, flexibilidad. Pero su degradación de los materiales OLED los han limitado.

LED:
Es un diodo semiconductor que emite luz. Presentado como un componente electrónico en 1962, los primeros LED, emitían una luz roja y de poca intensidad, pero, los actuales, emiten luz de alto brillo en el espectro infrarrojo, visible y ultravioleta.

TFT:
Es un tipo especial de transistor de efecto campo construido depositando finas partículas sobre contactos metálicos, capa activa semiconductora y capa dieléctica. Las aplicaciones más generales para los TFT son para visualización planas de LCD. Los TFT dan una mejor resolución de todas las técnicas flat-panel, pero también es la más costosa. Su tiempo de respuesta es de 25 mseg.

Tubo catódico:
Fue inventado en 1875 por William Crookes, al principio se le llamó el "Tubo Crookes". Se puede encontrar en los televisores antiguos. También se emplea en osciloscopios, y actualmente para otro tipo de monitores. Su funcionamiento se basa en arrojar un rayo de luz hacia la parte posterior de la pantalla, que está hecha de vidrio y recubierta de plomo y fósforo. Esta combinación hace que el haz luminoso se proyecte. A demás hace de protector para la radiación.

Plasma:
Es un dispositivo de pantalla plana, normalmente usada en televisores de gran formato. Y, actualmente, también sirven para los de pequeño formato. Una desventaja es el gran calor que expulsan. Está compuesto por pequeñas celdas situadas entre dos paneles de cristal que contienen una mezcla de gases nobles, neón y xenón. El gas en las celdas se convierten electricamente en plasma, lo cual produce la sustancia fosforescente que pueda emitir.

Es un diodo que se basa en una capa electroluminiscente formado por una película de componentes orgánicos, que reaccionan a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz eléctrica.
Sus principales ventajas son que son materiales más delgados y flexibles, más contrastes y brillos, mayor ángulo de visión, menor consumo y, en algunas tecnologías, flexibilidad. Pero su degradación de los materiales OLED los han limitado.

LED:
Es un diodo semiconductor que emite luz. Presentado como un componente electrónico en 1962, los primeros LED, emitían una luz roja y de poca intensidad, pero, los actuales, emiten luz de alto brillo en el espectro infrarrojo, visible y ultravioleta.

TFT:
Es un tipo especial de transistor de efecto campo construido depositando finas partículas sobre contactos metálicos, capa activa semiconductora y capa dieléctica. Las aplicaciones más generales para los TFT son para visualización planas de LCD. Los TFT dan una mejor resolución de todas las técnicas flat-panel, pero también es la más costosa. Su tiempo de respuesta es de 25 mseg.

Tubo catódico:
Fue inventado en 1875 por William Crookes, al principio se le llamó el "Tubo Crookes". Se puede encontrar en los televisores antiguos. También se emplea en osciloscopios, y actualmente para otro tipo de monitores. Su funcionamiento se basa en arrojar un rayo de luz hacia la parte posterior de la pantalla, que está hecha de vidrio y recubierta de plomo y fósforo. Esta combinación hace que el haz luminoso se proyecte. A demás hace de protector para la radiación.

Plasma:
Es un dispositivo de pantalla plana, normalmente usada en televisores de gran formato. Y, actualmente, también sirven para los de pequeño formato. Una desventaja es el gran calor que expulsan. Está compuesto por pequeñas celdas situadas entre dos paneles de cristal que contienen una mezcla de gases nobles, neón y xenón. El gas en las celdas se convierten electricamente en plasma, lo cual produce la sustancia fosforescente que pueda emitir.

EL ORDENADOR
1. Identifica con un número junto a la imagen cada uno de los diferentes tipos de puertos:
1. Paralelo :
2. USB:
3. Red:
4. IrDA/Infrarrojos:
5. HDMI:
6.Firewire:
7. Serie:
8. PS/2:
9. Audio:
10. Video:
2. Rellena la tabla indicando para cada tipo de conexión un ejemplo de periférico que se conecta, y que tipo de conexión se realiza: entrada, salida, o entrada/salida.
CONEXIÓN PERIFÉRICOS TIPO DE CONEXIÓN
USB Todo tipo de puertos Entrada/Salida
Paralelo Impresora Entrada/Salida
Infrarrojos Todo tipo de puerto portátil Entrada/Salida
Red Para conectarse a la red Salida
Firewire Cámara de vídeo Salida
HDMI Instrumentos musicales Entrada
PS/2 Teclado Entrada
Serie Ratón Entrada
Video Cámara de vídeo Salida
Audio Altavoces Salida
WI-FI Ordenador Entrada
Bluethooth Móvil Entrada/Salida
3. Clasifica los siguientes dispositivos de almacenamiento según sean magnéticos (M), ópticos (O), o memoria flash (F):
MAGNÉTICOS ÓPTICOS MEMORIA FLASH
Disco duro CD-R Tarjeta SD
Disquete CD USB
Blu- Ray
DVD + RW
4. Identifica los componentes a partir de su definición:
Chipset (1): Conjunto de chips que gestiona la actividad de los componentes de la placa base.
Placa Base (2): Caja donde se aloja la fuente de alimentación y el resto de los componentes de un ordenador.
Regrabadora (3): Dispositivos que permite grabar discos compactos.
Microprocesador (4): Chips que dirigen y coordinan los componentes del equipo, a demás de realizar las operaciones ariméticas.
Placa base (5): Componente que se atornilla a la carcasa y al que se conectan los componentes fundamentales de un ordenador.
Fuente de alimentación (6): Elemento que suministra la corriente eléctrica necesaria a los componentes de un ordenador.
Memoria RAM (7): Elemento que almecena de manera temporal los datos que maneja el ordenador.
Disco duro (8): Dispositivo que almacena de manera permanente el software y los datos que utiliza un ordenador.
Tarjeta gráfica (9): Conjunto de chips y conexiones que se conecta al monitor y a la placa base y gestiona la producción de imágenes en la máquina.
1. Paralelo :

2. USB:

3. Red:

4. IrDA/Infrarrojos:

5. HDMI:

6.Firewire:

7. Serie:

8. PS/2:

9. Audio:

10. Video:

2. Rellena la tabla indicando para cada tipo de conexión un ejemplo de periférico que se conecta, y que tipo de conexión se realiza: entrada, salida, o entrada/salida.
CONEXIÓN PERIFÉRICOS TIPO DE CONEXIÓN
USB Todo tipo de puertos Entrada/Salida
Paralelo Impresora Entrada/Salida
Infrarrojos Todo tipo de puerto portátil Entrada/Salida
Red Para conectarse a la red Salida
Firewire Cámara de vídeo Salida
HDMI Instrumentos musicales Entrada
PS/2 Teclado Entrada
Serie Ratón Entrada
Video Cámara de vídeo Salida
Audio Altavoces Salida
WI-FI Ordenador Entrada
Bluethooth Móvil Entrada/Salida
3. Clasifica los siguientes dispositivos de almacenamiento según sean magnéticos (M), ópticos (O), o memoria flash (F):
MAGNÉTICOS ÓPTICOS MEMORIA FLASH
Disco duro CD-R Tarjeta SD
Disquete CD USB
Blu- Ray
DVD + RW
4. Identifica los componentes a partir de su definición:
Chipset (1): Conjunto de chips que gestiona la actividad de los componentes de la placa base.
Placa Base (2): Caja donde se aloja la fuente de alimentación y el resto de los componentes de un ordenador.
Regrabadora (3): Dispositivos que permite grabar discos compactos.
Microprocesador (4): Chips que dirigen y coordinan los componentes del equipo, a demás de realizar las operaciones ariméticas.
Placa base (5): Componente que se atornilla a la carcasa y al que se conectan los componentes fundamentales de un ordenador.
Fuente de alimentación (6): Elemento que suministra la corriente eléctrica necesaria a los componentes de un ordenador.
Memoria RAM (7): Elemento que almecena de manera temporal los datos que maneja el ordenador.
Disco duro (8): Dispositivo que almacena de manera permanente el software y los datos que utiliza un ordenador.
Tarjeta gráfica (9): Conjunto de chips y conexiones que se conecta al monitor y a la placa base y gestiona la producción de imágenes en la máquina.
RED DE ORDENADORES
1. Explica las diferencias entre ordenador servidor y ordenador cliente. Pon algún ejemplo:
El ordenador servidor es el que facilita los recursos compartidos en red a los demás, y el ordenador cliente es el resto de los ordenadores conectados a la red.
2. ¿Qué es una red peer to peer (P2P)?
Que cada ordenador es servidor y cliente a la vez y quieren compartir información.
3. ¿Se puede crear una web LAN sin emplear un router? En caso afirmativo, explica cómo:
Si no quieres Internet, no te hace falta; pero si quieres Internet, si que necesitas un router.
4. Escribe las diferencias entre un "Concentrador", un "Conmutador" y un "Router":
Un conmutador envía los datos solamente al ordenador destinatario.
El concentrador envía los datos que llegan a todos los equipos de red, de forma que el ordenador destinatario recibe la información y el resto la omiten.
Y, el router hace los mismo que los dos anteriores, y, a demás te puedes conectar a internet.
5. ¿En qué se diferencian los adaptadores de las redes Ethernet de los adaptadores de red wifi?
Que la red wifi va por ondas, y las redes Ethernet van por cables.
El ordenador servidor es el que facilita los recursos compartidos en red a los demás, y el ordenador cliente es el resto de los ordenadores conectados a la red.
2. ¿Qué es una red peer to peer (P2P)?
Que cada ordenador es servidor y cliente a la vez y quieren compartir información.
3. ¿Se puede crear una web LAN sin emplear un router? En caso afirmativo, explica cómo:
Si no quieres Internet, no te hace falta; pero si quieres Internet, si que necesitas un router.
4. Escribe las diferencias entre un "Concentrador", un "Conmutador" y un "Router":
Un conmutador envía los datos solamente al ordenador destinatario.
El concentrador envía los datos que llegan a todos los equipos de red, de forma que el ordenador destinatario recibe la información y el resto la omiten.
Y, el router hace los mismo que los dos anteriores, y, a demás te puedes conectar a internet.
5. ¿En qué se diferencian los adaptadores de las redes Ethernet de los adaptadores de red wifi?
Que la red wifi va por ondas, y las redes Ethernet van por cables.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)