martes, 5 de marzo de 2013

CONCEPTOS DE LA HOJA DE CALCULO

1º Hoja de cálculo:
Son versátiles y potentes para uso general; muestran una tabla con celdas para los datos que se pueden procesar y reprocesar mediante cálculos y otras operaciones.

2º Nombre del documento:
Es la palabra o conjunto de palabras que utilizas para llamar a un documento. 

3º Número de hojas del documento:
Es la cantidad de hojas que tiene un libro, están numeradas.

4º Referencia a una celda:
Son la letra y el número que te indican la columna y la fila en la que se encuentra la celda.

5º Autorellenado:
Nos ofrece la posibilidad de hacer cálculos automáticos siguiendo los valores de una serie.

6º Rango:
Esta formado por un conjunto de celdas escritas.

7º Formato de celda:
El formato de celda son cada categoría que permite realizar ciertas operaciones, por lo que conviene utilizar las adecuadas en cada caso.

8º El botón autosuma:
Se utiliza para saber la suma de todos los del rango.

9º Operadores matemáticos:
Son los componentes de las fórmulas, y están reprensentadas por símbolos o funciones, y, los valores sobre los que opera reciben el nombre de argumentos.

10º Fórmulas:
Forma de expresar los cálculos y compuestas por operadores matemáticos. 

11º Referencias relativas:
En estas la fórmulas varía para seguir la serie calculando los valores en cada celda.

12º Referencias absolutas:
En estas la fórmula de cada celda mantiene la referencia absoluta siguiendo la serie para las demás referencias.

13º Referencias mixtas:
Mezcla de las referencias relativas y absolutas. 

14º Gráficos:
Forma de representar los cálculos en las hojas de cálculo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario